Las Playas de Costa Ballena tienen una longitud total de 2383 metros y se encuentran entre el Arroyo de la Ballena y el fin del término municipal de la Villa de Rota. Están delimitadas por el complejo turístico de Costa Ballena Rota.
Son playas en las que se ha respetado la distancia entre la costa y las primeras edificaciones del complejo turístico, para que de este modo se mantenga un medio sostenible con la menor interacción cosmopolita. Igualmente está delimitada por dunas, árboles, palmeras y vegetación, que forman un “gran muro” para que los vientos, arena y el mar no avancen. A escasos metros, paralelo a la línea de la costa, se encuentra un camino de 2,8 kms. (34 minutos a pie) rodeado de zonas ajardinadas, palmeras e incluso un lago en la parte más norte del complejo.
Estas playas son accesibles por medio de bajadas y pasos que concurren desde las diferentes urbanizaciones y calles. Son playas que están mayormente concurridas en verano y en determinados festivos nacionales, ya que las urbanizaciones de este complejo son mayormente de segunda residencia. Caben destacar los diferentes accesos:
Las playas salvajes y semi-salvajes de la Villa de Rota son las siguientes:
Playa salvaje con una longitud de 1457 metros que se extiende desde el Centro de Interpretación del Litoral (Avenida Diputación Arroyo número 3) hasta la calle Arrecife. Esta playa, llamada igualmente “Playa de Piedras Gordas”, está caracterizada por sus dunas, aguas claras, delimitada por pinares y accesible por pocas bajadas. En un extremo de esta playa, junto a la Calle Arrecife, se encuentra la entrada y salida de embarcaciones deportivas para amantes del surf y kitesurf, siendo los días de poniente los más preferidos para su práctica. Además, los usuarios disponen de aseos, torre de vigilancia con botiquín, zona deportiva, duchas y lavapies, así como de chiringuito.
Debido a la longitud de esta playa, los roteños han determinado con el tiempo las diferentes partes o franjas, destacando:
Playa semi-salvaje debido a la construcción de un hotel en primera línea de playa con una longitud de 1438 metros que se extiende desde la Calle Arrecife hasta el Arroyo Alcántara (Avenida Dpitación Arroyo número 97). Esta playa está delimitada por dunas y el Parque Natural de la Almadraba, donde se encuentra el Patrimonio Natural de los “Corrales de Rota”. Cabe destacar que se recomienda el baño durante la pleamar, ya que en la bajamar puede resultar incomodo debido al gran número de rocas que conforman este complejo natural romano. Los usuarios pueden acceder principalmente por la Avenida de los Corrales y disponen de aseos, postes de socorro, duchas y lavapies, así como de chiringuito.
Playa semi-salvaje debido a la construcción de ciertas casas ilegales en primera línea de playa con una longitud de 2274 metros que extiende desde el Arroyo Alcántara (Avenida Dpitación Arroyo número 97) hasta las playas proximas al complejo turístico de Costa Ballena Rota. Está delimitada igualmente por complejos dunares y pinares con aguas claras. Además, los usuarios disponen de aseos, torre de vigilancia con botiquín, postes de socorro, duchas y lavapies, así como de chiringuito.
La entrada principal de esta playa se encuentra en el extremo de la Avenida Diputación Arroyo en conexión con la carretera regional A-2076. Este acceso actual es de nueva construcción, ya que la anterior era de mayor altura y debido a los fuertes temporales fue destruida. La Playa de Punta Candor es una playa muy concurrida los fines de semana de verano, ya que en las proximidades se encuentran numerosas zonas de aparcamiento (principalmente en el recinto ferial) para bañistas que desean pasar el día de playa en nuestra Villa de Rota.
La Playa de Punta Candor da paso a dos playas paralelas a la carretera regional A-2076 antes de que comience el complejo turístico de Costa Ballena Rota: Playa de Peginas y Playa de Aguadulce. Éstas están delimitadas por construcciones ilegales directamente a pie de playa, que con el paso del tiempo han visto como el mar y las dunas han avanzado sin contemplar muros u otras barreras. Son playas estrechas, de arena fina y dorada pero con abundantes piedras grandes provenientes de los restos de antiguos corrales romanos construidos en la línea de costa. Ambas playas poseen una longitud de 4200 metros y carecen de servicios municipales de playas. Tienen su acceso por las salidas de la mencionada carretera regional A-2076. Junto a la Playa de Aguadulce se encuentra el Camping Playa Aguadulce.
Las playas urbanas de la Villa de Rota son las siguientes:
Éstas a su vez están subdivididas en otras, ya que debido a la gran longitud de las mísmas se han dado nombres específicos a zonas, bajadas o franjas.
Playa urbana anteriormente llamada “Playa del Almirante” con una longitud de 486 metros limitada por la Base Naval de Rota y el Pico Barro. Cuenta con dos accesos y pero sólo uno para minusválidos por medio del paseo marítimo. Además, los usuarios disponen de aseos, torre de vigilancia con botiquín, ducha y lavapies, así como de chiringuito.
Playa urbana con una longitud de 755 metros limitada por el Pico Barro y el Puerto Deportivo Astraroth. Originariamente estaba dividida la playa en dos partes: la Playa del Chorrillo delimitada por un paseo marítimo en la parte alta y La Playa del Rompidillo delimitada igualmente por un paseo marítimo en la parte alta y baja, siendo ésta más ancha y extensa que la anterior junto al puerto deportivo. Cuenta con 5 accesos desde el paseo marítimo a la playa, de los cuales 3 para minusválidos. Además, los usuarios disponen de aseos, torre de vigilancia con botiquín, zona deportiva, duchas y lavapies, así como chiringuito.
{mosmap width='100%'|height='300'|lat='36.6212695'|lon='-6.355518'|zoom='16'|zoomType='Large'|zoomNew='0'|mapType='Satellite'|showMaptype='1'|overview='0'|text='Playa del Chorrillo-Rompidillo'|tooltip='Playa del Chorrillo-Rompidillo'|marker='1'|align='center'}La Playa del Chorrillo-Rompidillo es idónea para familias y menores de edad, ya que se encuentra dentro de la Bahía de Cádiz donde existe poco oleaje. Cabe destacar igualmente que los días con viento de levante, en las temporadas baja y media, es de las más preferidas para los amantes del kitesurf en la Costa Noroeste de Cádiz.
Playa urbana con una longitud de 1351 metros limitada por el Puerto Deportivo Astraroth y que da su paso a la Playa del Puntalillo. Esta playa es sin duda la más conocida a nivel nacional no sólo por ser ubana, sino también por la calidad de sus aguas y arena fina y dorada, siendo galardonada durante varios años con la bandera azul de los mares limpios de Europa.
{mosmap width='100%'|height='300'|lat='36.6187328'|lon='-6.3644249'|zoom='16'|zoomType='Large'|zoomNew='0'|mapType='Satellite'|showMaptype='1'|overview='0'|text='Playa de la Costilla'|tooltip='Playa de la Costilla'|marker='1'|align='center'}Su paseo marítimo que permite el fácil acceso a la misma desde el Centro Histórico, la Zona Antigua, Zona de Virgen del Mar y Avenida de Sevilla. Está dotada con numerosos servicios, duchas, zonas de descanso para mayores o minusválidos, alquiler de sombrillas, aseos, torres de vigilancia con botiquín, zona deportiva, duchas y lavapies, así como de diversos chiringuitos. Del mísmo modo cuenta con plataformas recreativas de 5 x 6 metros en el agua para esparcimiento con tobogán.
Debido a la longitud de esta playa, los roteños han determinado con el tiempo las diferentes partes o franjas, destacando:
En la Villa de Rota sólo existe una única parte de playa en la que se practique el naturismo, o más bien conocido como “nudismo”. Ésta se encuentra en una curva que forma la costa entre la Playa de los Corrales y la Playa de Punta Candor, teniendo su bajada principal junto al Arroyo Alcántara (Avenida Diputación Arroyo número 97). La zona de playa naturista no está delimitada y puede estar transitada por bañistas que desconozcan de su existencia.
Esta parte de playa posee arenas finas y doradas y está delimitada pinares y dunas que comprenden el Parque Natural de la Almadraba. Cabe destacar que se recomienda el baño durante la pleamar, ya que en la bajamar puede resultar incomodo debido al gran número de rocas que conforman el complejo natural de “Los Corrales de Rota”.
Los servicios de playa más cercanos se encuentran en la Avenida de los Corrales (a 850 metros) y en la bajada principal de la Playa de Punta Candor (a 450 metros), donde se dispone de aseos, postes de socorro, duchas y lavapies. En las proximidades, en dirección a la Playa de Punta Candor a escasos metros se encuentra un chiringuito en temporada alta.
Cabe destacar que el público naturista más asiduo durante todo el año es homosexual masculino, mientras que en verano también mixto pero en menor proporción.
Las líneas de autobuses para llegar a esta playa nudista realizan su parada en la Playa de Punta Candor. La Línea 3 “Costa Ballena” realizada su parada durante todo el año, mientras que la Línea 4 “Punta Candor” sólo durante la temporada alta (verano).
VillaDeRota.com es un portal web de acceso público que apuesta por la promoción turística online de la Villa de Rota, considerada la web más antigua y activa desde sus inicios el 1 de agosto de 1999.