Seleccione su idioma

Carnaval de Rota

Todo sobre el Carnaval de nuestra localidad

Carnaval 2026

Del 14 al 22 de febrero de 2026

Esto es Rota y aquí hay que... disfrutá!

La Villa de Rota al igual que muchos otras localidades gaditanas vive cada año con más arte y grandeza el Carnaval. Éste se celebra hasta el sábado siguiente a la cuaresma cristiana, pese a no ser "lo más católico", pero esto debe a que el Carnaval de la capital, Cádiz, se festeja el sábado previo y es el "más fuerte y turístico" de todo el territorio peninsular.

El carnaval roteño cuenta con al menos cuatro siglos de antigüedad según fuentes escritas y es, por tanto, una fiesta de amplia raigambre popular que ni siquiera dejó de festejarse en la medida de lo posible durante los duros tiempos de la dictadura, repleto de personajes inolvidables como Mercedes la de los Grifos, Catuti o la familia de los Andrade. Su mayor auge fue durante los anos 80, espoleado por el éxito masivo del conocido como «cuarteto de Rota» (compuesto por José Balsa Cirrito, Miguel Sánchez Romero-Guerrero -"Maikol"-, y Felipe Pacheco Salas -"Felipe Segundo"-) y con epicentro en la gastronómica calle Mina, gracias a la colaboración de los hosteleros. Actualmente muestra una razonable salud gracias a la Cabalgata y a las agrupaciones que provocan carcajadas con sus coplas en las actuaciones que podrás disfrutar mientras paseas por el casco viejo de la localidad, en especial con las conocidas como agrupaciones "ilegales" (aquellas que no participan en concursos y su mayor afán es divertir y divertirse con su disfraces y coplillas). 

Programa del Carnaval

Los actos del Carnaval de la Villa de Rota se extiendenon variados durante más de 10 días y también los más peques tienen su protagonismo. Destacan el Festival de Agrupaciones, la coronación de la Sirena del Carnaval y la Sirena Infantil, el Pregón, la Cabalgata y numerosos actos organizados por hermandades, agrupaciones y organizaciones locales en diversos puntos de la localidad. La calle Mina, el Callejón, la Plaza de las Canteras y la Plaza de España han sido hasta ahora los enclaves más significativos para estos actos.

 En la noche del sábado después de la cuaresma cristiana, toda la Villa de Rota se disfraza y participa en estos actos con sus disfraces, mayormente muy creativos y elaborados a mano, haciendo “su mejor papel” con un humor desenfadado y en ocasiones sarcástico... es decir, disfruta y ríete con nosotros! :-)

Programa base

  • Presentación del cartel de carnaval y acto de homenaje a carnavaleros.
  • Actuación de agrupaciones locales en escenarios plantados en diferentes puntos.
  • Pasacalles carnavalesco
  • Pregón del Carnaval. Se invita a un personaje carnavalero destacado o famoso simpatizante del carnaval a realizar un pregón por las fiestas.
  • Actuación de agrupaciones foráneas en el escenario municipal
  • Pregón infantil y coronación de la Sirena y del Neptuno del Carnaval
  • Festival Carnavalesco de Agrupaciones (entradas no gratuita).
  • Talleres para niños
  • Fiestas para jóvenes con DJ
  • Gran Cabalgata del Humor con concurso de disfraces

Gastronomía carnavalesca

Del mismo modo, desde hace ya algunos años, la gastronomía regional y local se ha ido asociando a los actos carnavalescos. Se elige una vianda rica y se anuncia acabada en "á", destacando:

  • Erizá Popular: Día destacado en el que se reparten y consumen erizos marinos, "orizos" para muchos roteños. Esto si la salud de la especie y el clima lo permite.
  • Tromperá: Manuel Moreno y familia recupera en el Bodegón El Trompero la tradición familiar de ofrecer rica "morraya" frita gratuita ahora a los visitantes de la calle Mina. Se conoce como "morralla" a una mezcla variada de pescados pequeños de roca y otras especies de tamaño reducido, que, si bien no son comercialmente apreciados por sí solos, son muy ricos por su intenso sabor a mar.
  • Filetá Popular: Filetitos a la plancha para todos.
  • Chicharroná Popular: Día de los chicharrones (son aquellos trozos entreverados de carne residuos de las pellas de cerdo troceadas usadas en la elaboración de la manteca  por calentamiento hasta derretir la grasa y dejarlos semi-crujientes).
  • Arrancá: Degustación de uno de los mas típicos platos locales, un majado de ajo, pimiento, tomate y pan aderezado con aceite de calidad: El Arranque Roteño
  • Mejilloná Popular: Día del mejillón al vapor o cocido.
  • Chorizá Popular: Día del choricito a la plancha
  • Jamoná Ibérica Popular: Día de nuestro tapa o plato típico nacional
  • Gran Gañotá Popular: Al igual que en Cádiz, El Puerto de Santa María y otras localidades gaditanas, nuestra Villa de Rota se úne desde el año 2018 a esta celebración tan innovadora para congregar gente invitándoles a cerveza gratis y cómo no, demostrando todos un gran derroche de simpatía. Eso sí, la única exigencía es: Todo aquel que vaya disfrazado tendrá cerveza gratis.

Pueden variar según el año pero son estables la Erizá, la Chicharroná, la Mejilloná, la Tromperá y la Chorizá,  alcanzando algunas 25 ediciones.

Cabalgata

La cabalgata del Carnaval de la Villa de Rota suele tener lugar el último domingo de carnaval a media tarde aunque puede cambiarse, por ejemplo,  por razones meteorológicas. Suele partir desde la explanada del mercadillo, siguiendo un itinerario por las principales calles y avenidas. En ella participan agrupaciones carnavalescas así como asociaciones, centro educativos, etc con un tipo o disfraz común dando colorido y variedad al desfile ademas de individuales con disfraces divertidos y sorprendentes.

El recorrido suele finalizar en la confluencia de las avenidas San Fernando y Sevilla, continuando la fiesta en la plaza de La Cantera, normalmente con con la actuación de alguna orquesta o DJ para animar la tarde del domingo.

Programa Oficial

Anualmente se elabora un programa en forma de folleto que recoge la mayoría de los actos asociados a la celebración del Carnaval de Rota.

Aún no se ha publicado el programa del Carnaval 2026

También te puede interesar...

Algunos especiales del Carnaval roteño ofrecidos por nuestro portal: