Seleccione su idioma

Todo ello manteniendo los impuestos congelados

El pleno municipal celebrado este miércoles 15 de octubre dio luz verde a la propuesta de modificación de algunas ordenanzas fiscales, presentada por el gobierno municipal, para transformar determinadas bonificaciones fiscales potestativas en un nuevo sistema de ayudas directas y más equitativas, tanto para familias como para empresas.

Esta modificación, que afecta a solo seis de las ordenanzas existentes, tal y como indicó la delegada municipal de Hacienda, Nuria López, “no supondrá en ningún caso una subida de impuestos”, que reiteró en un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, que “los impuestos municipales no se subirán para el ejercicio de 2026 y se pretende que permanezcan congelados para 2027”.

Un nuevo modelo de ayudas más equitativo y progresivo

La modificación que se lleva a cabo en cumplimiento del Plan de Ajuste, busca establecer un nuevo modelo de fiscalidad "más equitativo, más progresivo y mucho más justo".

Así, este cambio implica la “supresión de algunas bonificaciones fiscales potestativas”, es decir aquellas cuya aplicación es decisión del equipo de gobierno y no están impuestas por ley, para destinar el montante de estas bonificaciones suprimidas a ayudas directas, aplicando un sistema que permite un mayor impacto en las necesidades reales, a diferencia del anterior modelo de bonificaciones fiscales.

La delegada de Hacienda explicó que, para ello, el nuevo sistema de ayudas utilizará criterios de referencia como la composición de las familias, las necesidades económicas y los ingresos de las familias y empresas.

De esta forma, las ayudas irán dirigidas a quienes realmente lo necesiten, y permitirán abarcar conceptos que no podían ser cubiertos mediante las bonificaciones fiscales.

Fomentando la participación ciudadana y empresarial

En el marco de esta modificación, tal y como recordó la delegada, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un período de consultas previas en la web municipal de cara a la redacción de las bases de convocatoria de las nuevas líneas de ayuda para 2026.

La delegada ha animado a ciudadanos y empresas a participar y proponer sugerencias en este período de consultar que se abrió el pasado viernes 10 de octubre y estará operativo hasta el 31 de octubre, con la intención de contar con las aportaciones y la mayor participación posible de la ciudadanía, empresas y todos los grupos políticos.

Con todo, Nuria López, avanzó algunos de los aspectos que el Gobierno Municipal ha incluido en el borrador de esta nueva convocatoria, que se centrará en dos vías principales. Por un lado, las ayudas a familias, contemplando ayudas al alquiler de vivienda, a la implementación de sistemas de aprovechamiento térmico, a la reducción de la brecha digital en los hogares, a la formación en idiomas, y a las viviendas de protección oficial.

Por otro lado, la línea de ayudas a empresas abarcará ayudas a empresas de especial interés social o utilidad pública, a la implementación de sistemas de aprovechamiento térmico, así como ayudas específicas para el sector de agricultores, ganaderos y transportistas.

Una vez finalizado el periodo de consultas, avanzó la delegada, el Gobierno Municipal se reunirá con los grupos políticos para elaborar unas bases de subvenciones consensuadas, “que sean lo más equitativas posible y que respondan a las necesidades más apremiantes de familias y empresas”.