El Ayuntamiento ha habilitado un formulario en la web municipal para que la ciudadanía participe en el diseño de las nuevas convocatorias de ayudas a familias y empresas que el Ayuntamiento prepara para 2026
Desde este mismo viernes 10 de octubre estará abierto el plazo de consulta pública que el Ayuntamiento pone en marcha con el objetivo de que la ciudadanía y el tejido empresarial participen en el diseño de las bases de unas nuevas líneas de subvenciones para familias y para empresas, que el gobierno municipal prepara para el próximo año.
Un nuevo modelo de ayudas más eficiente y progresivo
Estas nuevas líneas, que contarán con una dotación inicial prevista de medio millón de euros para 2026, permitirán transformar las bonificaciones fiscales potestativas que serán suprimidas en las nuevas ordenanzas fiscales de 2026, en un sistema de ayudas directas más justo, progresivo y adaptado a las necesidades reales de las familias y las empresas roteñas.
Consulta Pública: 15 días hábiles para aportar propuestas
Con la intención de que las bases de las nuevas ayudas sean lo más útiles y adecuadas a la realidad social y económica de Rota, el Ayuntamiento invita y anima a toda la población a participar en esta consulta pública, accediendo al formulario que pueden encontrar en la web municipal. Todas las aportaciones que se reciban de la ciudadanía y el tejido empresarial, en el plazo habilitado de quince días hábiles, serán analizadas con el fin de enriquecer al máximo el texto definitivo y establecer un modelo de ayudas más eficiente, progresivo y justo para Rota.
Nuevas líneas de subvención: familias y empresas
Las nuevas líneas de subvenciones se estructurarán en dos grandes bloques: Familias y Empresas. El borrador de las bases para las familias contempla ayudas para facilitar el alquiler de vivienda, los sistemas de aprovechamiento térmico, luchar contra la brecha digital, facilitar la formación en idiomas, y ayudar a propietarios de viviendas de protección oficial para minorar cargas. El citado boceto de bases para las empresas contempla ayudas para empresas de utilidad pública o interés social, la implementación de mecanismos de aprovechamiento térmico; y un apartado específico para el sector de agricultores, ganaderos y transportistas, entre otros aspectos. Además, el nuevo modelo permitirá cubrir conceptos subvencionables más amplios que no pueden ser abordados a través de bonificaciones fiscales y dirigir la atención a colectivos específicos como jóvenes, mayores, familias numerosas o personas con discapacidad. Desde el Ayuntamiento se insiste a la ciudadanía en la importancia de participar de forma activa en estas nuevas líneas, para lograr que estas subvenciones tengan el mayor alcance y eficiencia posible a la hora de ayudar a familias y empresas que lo necesiten.