Seleccione su idioma

El alcalde de Rota y el director de Aqualia en Cádiz han inaugurado esta nueva oficina, uno los compromisos y mejoras contemplados en el contrato firmado por el Ayuntamiento con Aqualia

El alcalde de Rota, Javier Ruíz Arana y el director de Aqualia en Cádiz, Emilio Fernández, han inaugurado las nuevas oficinas que la empresa adjudicataria del servicio de aguas ha abierto en la localidad, con la intención de dar un salto cualitativo en atención al usuario, accesibilidad y eficiencia energética

Esta nueva oficina, ubicada en la calle Veracruz, 53, forman parte de las mejoras sel servicio incluidas en el contrato que el Ayuntamiento de Rota firmó con Aqualia hace aproximadamente un año.

Tras la visita a las instalaciones, en la que han participado miembros de la Corporación municipal, trabajadores de Aqualia y de departamentos municipales, el alcalde de Rota destacó el avance que supone esta oficina que ofrece un espacio totalmente modernizado, adaptado, situado en un sitio mucho más accesible y pensado para prestar el mejor servicio posible a la ciudadanía.

Además de las mejoras que se incluyen en el contrato y que son palpables como esta oficina, el alcalde quiso poner el énfasis en las actuaciones y mejoras que no se ven y que juegan un papel muy importante en el Servicio Municipal de Aguas, empezando por las obras “que pueden ser molestas, que llevan su tiempo, que quedan bajo tierra y en el olvido para la ciudadanía, pero que conllevan un esfuerzo e inversión importante en esa colaboración público-privada, y que se hacen a través de las inversiones pactadas en el contrato firmado.

En este sentido quiso resaltar el esfuerzo realizado durante estos años para renovar las redes de abastecimiento de la localidad, evitando así muchísimas roturas y pérdidas de agua, un bien tan escaso y tan importante como es el agua, sobre el que Rota puede presumir de ser uno de los municipios con mejor eficacia en las redes.
“Este es uno de los frutos del trabajo realizado, al igual que lo es la sustitución de muchas redes, obsoletas y de fibrocemento, que también teníamos que ir cambiando”. De hecho, en los últimos tiempos se han sustituido más de dos kilómetros de redes, una actuación con la que se garantizan menos roturas, una mayor eficacia y menos pérdida de agua.

El alcalde aseguró que “Rota es un ejemplo” en materia de gestión del agua. Prueba de ello, son también las obras de saneamiento como las del entorno de la calle Écija, o las realizadas en la avenida Carlos Cano para evita roturas y colocar un bypass que garantiza el suministro de agua al conjunto de la población.

El primer edil también tuvo palabras de reconocimiento por el trabajo que realiza Aqualia a diario, así como por el esfuerzo que empeña para restablecer el suministro en caso de avería o incidencias.

El Fondo Social para colaborar con familias que no pueden hacer frente a las facturas y que también está contemplado con el importe del contrato, permitiendo al Ayuntamiento ofrecer esa colaboración con familias en la localidad que lo necesiten; la apuesta por la digitalización con la incorporación de la telelectura o el sistema de información geográfica para la red completa de abastecimiento y de saneamiento que hace que que seamos lo más eficaces posibles a la hora de prestar el servicio, son otras ventajas y mejoras a las que se refirió el primer edil.

Finalmente, mostró su agradecimiento al conjunto de trabajadores de la empresa, corroborando la intención de este Ayuntamiento de “seguir trabajando de la mano de Aqualia, siendo eficaces en la prestación de este servicio y siendo punta de lanza en la provincia con los mejores niveles de rendimiento y como uno de los municipios que mejor gestiona el agua, un bien público tan escaso como necesario”

 Por parte de Aqualia, Emilio Fernández, se mostró muy satisfecho por la apertura de esta nueva oficina, con la que se cumple uno de los compromisos del contrato suscrito con el Consistorio para mejorar la atención al ciudadano.

Este nuevo local, explicaba el responsable de Aqualia, se ha diseñado y habilitado pensando en una oficina que mejora las prestaciones de la anterior, una oficina más amplia, más abierta, más eficiente energéticamente, más accesible, y que contribuye a dar un mejor servicio a los ciudadanos.

Entre otras novedades, esta oficina dispone de cajero en la entrada así como dispensador de agua para cualquier ciudadano. También ofrece total accesibilidad para cualquier cliente, iluminación con tecnología LED, un circuito cerrado de televisión de seguridad y protección frente al ruido, de manera que las estancias están separadas con aislamiento acústico.

En cuanto a eficiencia, indicó que todo el proceso de refrigeración y climatización es muchísimo más eficiente que cualquier oficina media, siendo hasta un 65% más eficiente en el consumo de energía y además el gas que alimenta todos los climatizadores es de origen renovable.

En cuanto a la oficina como tal, Emilio Fernández subrayó que la compañía, que el próximo año cumplirá 40 años en la localidad, atiende en Rota a más de 20.000 clientes, abarcando al total de la población, es decir a los 30.000 habitantes de Rota; y además dispone de 20 los trabajadores directos en el servicio municipal de aguas, y genera un empleo indirecto aproximado de otros 20 puestos de trabajo que prestan servicio al propio servicio municipal.

Compromisos
Además de la mejora de la oficina de atención, el contrato suscrito por el Ayuntamiento con Aqualia contempla otros importantes compromisos de mejora como la digitalización, en los cinco primeros años de contrato, del 100% del parque de contadores. Este proceso, que ya está en marcha alcanzando un 20% de avance, permite a cualquier usuario conocer en tiempo real, a través de la aplicación Aqualia Contact, el consumo de agua y detectar en tiempo real cualquier avería, en primera o en segunda residencia.

Además, esta digitalización hace posible detectar cualquier incidencia en el caso de personas mayores que vivan sola en su domicilio, al hacer saltar un aviso si durante uno, dos o tres días no se registra ningún consumo de agua en el domicilio.

Por otro lado, dentro de las obras de infraestructura, uno de los capítulos más importante, Aqualia ha cometido el 100% de las obras de renovación de la red principal de abastecimiento, es decir, de la conducción que discurre desde el depósito del Consorcio de Abastecimiento de la Zona Gaditana hasta la red de distribución.

En este , Emilio Fernández, señaló un dato muy relevante: el elevado rendimiento hidráulico que tiene el servicio municipal de aguas de Rota, que supera el 93%. Este porcentaje significa que de cada 100 metros cúbicos que entran en el municipio se utilizan 93 y solo se pierden o no se contabilizan 7. Este dato, indicó el responsable de Aqualia, sitúa al servicio municipal de aguas de Rota como uno de los municipios con mayor rendimiento hidráulico de España.

Este elevado rendimiento cobra una especial importancia “en el marco de sequía en el que estamos y pone en evidencia el esfuerzo que se ha hecho no solo desde la empresa, sino desde el Ayuntamiento de Rota, y sin el cual no hubiera sido posible alcanzar estos números ni mantenerlos”.

A este logro “se ha dedicado muchísima tecnología con un control continuo de las fugas, de los caudales, de las presiones y de la sectorización de la red que nos permite saber en qué punto podemos estar teniendo cualquier pérdida del líquido elemento vital”.

Por otro lado, dentro de las mejoras del servicio también se está llevando a cabo la digitalización completa de la red de alcantarillado de Rota, integrándola en el sistema de información geográfica que ya se aplica con la red de abastecimiento. Además, también se cuenta con un sistema de monitorización de las estaciones de bombeo de esa red de saneamiento, con sensores que permiten conocer los caudales y cualquier avería y por tanto atender prácticamente en tiempo real cualquier incidencia que haya en cualquier estación de bombeo del municipio.

Por último, otros dos proyectos también muy relevantes a los que se refirieron desde Aqualia es la renovación de la red de saneamiento en la calle Écija, para mejorar la capacidad de las conducciones ante fuertes lluvias; y el fondo social dotado con 24.000 euros anuales, con el que cualquier usuario del servicio que no pueda atender al pago del recibo, puede contactar con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para optar a una ayuda y pagar el recibo con cargo a este fondo social.