Unos 80 niños y niñas se han beneficiado de estos cursos gratuitos de formación en competencias digitales impartidos por personal educador especializado y ofrecidos por la Fundación Cibervoluntarios con la colaboración del Ayuntamiento de Rota.
La combinación de sesiones presenciales y la implicación desde casa ha permitido que los participantes hayan podido acumular más de 80 horas de formación digital siendo el máximo de 30 horas presenciales, con lo que se ha demostrado una gran aceptación e interés.
La delegada municipal de Gestión de Bienes y Recursos Municipales, ha valorado muy positivamente el desarrollo de esta iniciativa impulsada por la Fundación Cibervoluntarios, con la colaboración del Ministerio de Juventud e Infancia; y ha agradecido y felicitado a los menores por su participación en el Campamento Digital llevado a cabo a lo largo de todo este mes de agosto en nuestra localidad.
La Oficina de Transformación Económica y Digital (OTED) ha acogido esta actividad que también ha permitido a los jóvenes conocer de primera mano los servicios y espacios de coworking que ofrecen estas dependencias en materia de transformación digital; así como algunas de las iniciativas municipales que se desarrollan en el proyecto de ciudad inteligente como el gemelo digital, sensores digitales, pasos de peatones inteligentes, y el edificio inteligente de la plaza de España.
A través de estos Campamentos Digitales se busca cubrir la necesidad de que la infancia y juventud cuente con herramientas adecuadas para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. Para ello, en estas sesiones se ha formado a los menores en el uso seguro y responsable de la tecnología, potenciando el talento digital y fomentando el pensamiento crítico entre los más jóvenes, con especial atención a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad digital.
Así, a lo largo de este proceso los participantes han aprendido a reconocer noticias falsas, producir presentaciones y vídeos, crear contraseñas seguras y cuidar su huella digital.
También han profundizado en el uso responsable de la tecnología, fomentando la convivencia en entornos online, protegiéndose en redes sociales, combatiendo la desinformación y promoviendo iniciativas constructivas en internet.
Paralelamente, los participantes han impulsado su proyección personal y profesional al diseñar su marca digital, elaborar currículos en línea y acercarse a campos innovadores como la inteligencia artificial, la programación, el emprendimiento digital y la ciberseguridad.
Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
El programa es una iniciativa 100 % gratuita , gracias al apoyo del Programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia, con financiación de los fondos Next Generation EU.