Seleccione su idioma

Esta ordenanza supone un gran paso para convertir Rota en una ciudad más justa, inclusiva y humana

El Ayuntamiento de Rota ha aprobado definitivamente esta ordenanza, un "hito" para garantizar la igualdad de oportunidades e inclusión en el municipio

La localidad ha dado un gran paso para garantizar la accesibilidad universal. Este miércoles 15 de octubre, el Pleno del Ayuntamiento de Rota aprobaba de manera definitiva y por unanimidad de toda la Corporación, la Ordenanza Municipal que regula la Accesibilidad Universal en la localidad.

Un hito para convertir Rota en una ciudad más justa, inclusiva y humana

Esta norma supone “un hito que materializa el firme compromiso del Gobierno Municipal por convertir Rota en una ciudad más justa, inclusiva y humana”, tal y como indicó la delegada de Accesibilidad, Diversidad Funcional e Inclusión, Laura Almisas.

Con esta ordenanza, el Ayuntamiento de Rota pone de relieve y avanza en su "firme voluntad de convertir el municipio en una ciudad accesible", dotando así al municipio de un instrumento enfocado a “garantizar que todos los entornos, productos y servicios sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas con autonomía”.

Este documento permitirá desarrollar y complementar, en el ámbito municipal, las normas de rango estatal y autonómico en materia de accesibilidad universal, teniendo presente las necesidades de las personas con cualquier tipo de discapacidad física, orgánica, auditiva, visual o cognitiva.

Una ordenanza con un alcance integral

El alcance de esta ordenanza, pensada para garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad en el municipio de Rota, abarca la regulación de un amplio abanico de ámbitos para asegurar la inclusión plena tanto en infraestructuras y urbanismo, como en edificación, turismo, ocio y cultura, pasando por eventos, transporte, información y comunicación, y empleo público.

La nueva normativa busca que "todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio y los que nos visiten, encuentren en Rota ese lugar donde todos y todas podamos tener la oportunidad de acceder y participar de la vida social en igualdad de condiciones", explicaba la delegada.

Proceso de tramitación y participación

La delegada de Accesibilidad expuso que la ordenanza se ha tramitado siguiendo todos los procedimientos legales, desde su aprobación inicial el 18 de diciembre de 2024, hasta su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el 15 de enero de 2025, abriendo un periodo de información pública.

Durante este periodo se recibieron y analizaron 12 alegaciones presentadas por los grupos municipales Izquierda Unida Podemos (tres) y Partido Popular (nueve), a los que la delegada agradeció sus aportaciones.

Para analizar estas alegaciones, se ha contado con los informes de los distintos técnicos municipales de las distintas delegaciones implicadas, y de Ciudad Accesible que ha ofrecido asesoramiento en todo este proceso.

Así, finalmente se ha estimado totalmente la alegación 5ª del PP; parcialmente las alegaciones 1ª y 3ª de IU+Podemos, así como las alegaciones 1ª, 3ª, 6ª y 8ª del PP; y se han desestimado la alegación 2ª de IU+Podemos, y las alegaciones 2ª, 4ª, 7ª, y 9ª del PP. Además, no se han considerado escritos presentados por ciudadanos al no revestir la naturaleza de alegación.

Comprometidos con la accesibilidad universal

En este sentido, Laura Almisas se mostró convencida de la importancia y calado de estas ordenanzas como un paso hacia una ciudad más justa, inclusiva y humana; y reiteró el compromiso municipal con el "Plan Estratégico de Accesibilidad e Inclusión de Rota", así como la intención del gobierno municipal de mantener una escucha activa ante la población en general y los colectivos más afectados en particular, y seguir trabajando para mejorar todos los entornos, garantizando que cada espacio público, edificio municipal o servicio "pueda ser utilizado por todas las personas independientemente de su condición física, sensorial, cognitiva o edad".

Finalmente, desde el equipo de gobierno se instó a todos los grupos de la Corporación a que “asumamos juntos la responsabilidad de construir un municipio del que podamos sentirnos orgullosos ahora y en los años venideros, un lugar donde todas las personas puedan moverse libremente, ejercer sus derechos, participar, trabajar y vivir sin obstáculos”.