Seleccione su idioma

El delegado de Medio Ambiente, Jesús López, ha abierto esta actividad que busca difundir la importancia del verde urbano, así como los beneficios de la renaturalización urbana en los municipios

Personal de las Delegaciones de Parques y Jardines y de Medio Ambiente, así como representantes del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, asociaciones ecologistas, empresas vinculadas al paisajismo y la jardinería y particulares han participado a lo largo de esta mañana de viernes en la jornada “Pensando en verde”.

La actividad impulsada por la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza, con la colaboración de la Delegación municipal de Parques y Jardines, ha tenido como objetivo difundir la importancia del verde urbano, así como los beneficios de la renaturalización urbana en los municipios.

El delegado municipal de Medio Ambiente y Parques y Jardines, Jesús López, ha sido el encargado de abrir esta jornada dando la bienvenida y agradeciendo la participación de todos los presentes.

A continuación, la ingeniera agrícola y gerente de la citada asociación, Aurora Baena, ha ofrecido la conferencia inicial en la que ha expuesto la importancia de contar con zonas verdes en los entornos urbanos.

La jornada ha continuado con una charla sobre el “Acercamiento al marco conceptual del Arbolado Urbano y los Enfoques generales para un Plan Estratégico Integral” ´que ha estado a cargo del ingeniero forestal y del Medio Natural y técnico municipal, Andrés Aguilera Serrano; así como con la proyección de un cortometraje “La hormiga verde” producido por la asociación; para culminar con un coloquio participativo con los asistentes.

"Pensando en verde" es un proyecto de difusión dirigido a la sociedad en general, ciudadanos, asociaciones, estudiantes y gestores públicos, que se centra en dar a conocer los efectos perjudiciales que las islas de calor de las ciudades tienen sobre la vida (no sólo de las personas, sino de otros seres vivos que son muy necesarios en nuestro complicado ecosistema), así como la necesidad de adaptar y reverdecer las ciudades ante el calentamiento global para hacerlas más saludables