Seleccione su idioma

La sesión de pleno se desarrolló en la tarde del miércoles 15 de octubre

El pleno ordinario de este mes de octubre dio luz verde a importantes cuestiones entre las que destacan la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal reguladora de la accesibilidad universal, así como la aprobación de la modificación de las ordenanzas fiscales para 2026.

En el transcurso del pleno celebrado este 15 de octubre, la Corporación municipal abordó un total de 13 puntos incluidos en el orden del día, comenzando con la aprobación de los dos primeros puntos: actas de las sesiones celebradas los días 22 de julio y 10 de septiembre de 2025, y los comunicados y disposiciones oficiales.

El primero de los puntos incluidos en la parte resolutiva, se centró en la propuesta de la concejal delegada de Hacienda, Nuria López Flores, para aprobar la modificación de las ordenanzas fiscales. Dicha modificación fue aprobada por mayoría con los votos a favor del PSOE, y los votos en contra de PP, IU Podemos y Vox.

En el cuarto punto se aprobó por unanimidad de todos los grupos de la Corporación municipal, la propuesta de la concejal delegada de Accesibilidad, Diversidad Funcional e Inclusión, Laura Almisas Ramos, para la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal reguladora de la accesibilidad universal en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación, el turismo, el ocio, la cultura, los eventos, el transporte, la información, la comunicación y el empleo público.

En cuanto a las mociones presentadas por el concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, Daniel A. Cros Goma, la moción para la inclusión de una línea de subvención para fomento de empleo en los presupuestos municipales 2026, destinada a establecimiento del Polígono Villa de Rota, fue rechazada con 7 votos a favor de PP y Vox, y 12 votos en contra de PSOE y IU Podemos; y la moción para la puesta en marcha de un Plan de mantenimiento post-estival del municipio con repetición anual, centrará el quinto y sexto punto del orden del día, no salió adelante en una votación que contó con los votos a favor del PP, los votos en contra de PSOE e IU Podemos y la abstención de Vox

La Corporación abordó en el séptimo punto una moción conjunta del Grupo Municipal Socialista y del Grupo Municipal del Partido Izquierda Unida + Podemos, relativa al Manifiesto de Mujeres por la Paz. Tras desestimar el pleno la enmienda presentada por el PP, la citada moción fue aprobada, con los votos a favor de PSOE e IU Podemos, los votos en contra de Vox y la abstención del PP.

La moción presentada en el punto octavo por el portavoz del Grupo Municipal del Partido Socialista, Daniel Manrique de Lara Quirós, relativa a garantizar la eficacia del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, salió adelante con los votos a favor del PSOE, IU Podemos y Vox, y los votos en contra del PP. Todo ello después de que el pleno desestimara la enmienda presentada por el PP.

Sin puntos en el apartado de urgencias, el pleno continuó dando cuenta de los Decretos de Alcaldía números 2025-5781, de 18 de septiembre, y 2025-5898, de 23 de septiembre de 2025, relativos a la revocación de delegaciones de competencias en materia de compras efectuadas en la segunda teniente de alcalde Encarnación Niño Rico y delegación de las mismas en el concejal Manuel Jesús Puyana Gutiérrez, como consecuencia de la creación del Departamento Administrativo de Compras; de los Decretos y Resoluciones dictados durante el mes de septiembre de 2025, y de los viajes oficiales realizados por el Gobierno Municipal.

El punto de ruegos y preguntas culminó la sesión ordinaria del pleno, que una vez terminado y ya en el apartado de intervenciones solicitadas por la ciudadanía, con la participación de una representante de la asociación de vecinos del pago “La Almadraba”.