El delegado de Urbanismo ha anunciado así el resultado de las gestiones y trabajo que viene haciendo el Ayuntamiento para facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad tanto desde el ámbito privado, como desde el ámbito público en el que el Ayuntamiento pone a disposición de la Junta de Andalucía - competente en materia de vivienda-, varias parcelas muncipales para la construcción de promociones públicas
El gran esfuerzo realizado por el Ayuntamiento tanto en el ámbito privado y público por facilitar el acceso a la vivienda, a pesar del estrecho margen de competencias que tiene en materia de vivienda, se traducirá en el inicio de la construcción de más de 1.000 viviendas destinadas a todas las necesidades entre las que se encuentran desde promociones de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler y de compra, viviendas en régimen de cooperativa y de renta libre.
Así lo ha anunciado el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Daniel Manrique, apuntando que el arranque de estas construcciones se producirá entre este año y el primer o segundo trimestre de 2026.
Tal y como ha señalado el delegado, el compromiso del alcalde, poniendo en primera línea de actuación el problema de la vivienda “ha dado como resultado actuaciones muy importantes” que contribuirán a avanzar en esta problemática que afecta a todo el país, y que en nuestra localidad “se ve acentuada por ser un municipio que presta alojamiento a personal de la Base, además de por ser una ciudad costera y un punto muy demandado como segunda residencia”.
Así, y aunque en grueso de las competencias en materia de vivienda pertenecen a otras administraciones como la central o la autonómica, el Ayuntamiento viene trabajando en este asunto para facilitar el acceso a la vivienda a los vecinos de la ciudad no solo impulsando el Plan Municipal de Vivienda sino realizando gestiones cuyos resultados se materializarán como muy tarde a finales del siguiente semestre.
Las gestiones realizadas en el ámbito de la promoción privada van a suponer la construcción de más de mil viviendas nuevas de protección oficial tanto de alquiler como de venta, de cooperativa y de renta libre.
En este caso, Daniel Manrique se refirió a cinco importantes actuaciones. La primera de ellas, y quizás la que se pueda iniciar con mayor inmediatez debido al punto en el que están ya todas las gestiones, es la urbanización del sector R1 ubicado entre la avenida de la Matera y el R2. En esta urbanización se incluyen 726 nuevas viviendas, de las cuales más de 250 serán de promoción oficial.
La segunda de las actuaciones, también de las más avanzadas, es la parcela de MODUS ubicada en la plaza del Triunfo, que se ha licitado y se va a adjudicar “a la única empresa que se ha presentado y cumple todos los parámetros”. Así, en esta parcela va a construir un total de 17 viviendas en régimen de cooperativa, algo que desmonta “otra mentira del PP que acusaba al Ayuntamiento de querer especular con este terreno”.
La tercera de las actuaciones se centra en el solar del colegio de los Salesianos que actualmente funciona como zona de parking. En este caso, se pondrá en marcha una promoción que permitirá la construcción de 80 viviendas más distribuidas en dos edificios: uno en protección oficial y otra en cooperativa. Así, como explicó el delegado “en pleno centro de la ciudad se construirán viviendas a precios razonables, que además irán acompañadas de la creación de una pública y el compromiso de construcción de 190 plazas de aparcamiento subterráneo para uso público”.
Manrique detalló igualmente la cuarta de las actuaciones en materia de vivienda, prevista en el solar situado junto al IES Arroyo Hondo, en la que se dará respuesta a la demanda de VPO en régimen de arrendamiento, con la construcción de 146 nuevas viviendas
La quinta actuación, que se encuentra en una fase más inicial en la que ya se está avanzando, se centra, como explicó el delegado, en la urbanización de Costa Ballena, y más concretamente en un solar situado frente al centro comercial “El Lago”. En este terreno iniciará la construcción de 175 VPO adicionales en régimen de propiedad con las condiciones que establece la junta de Andalucía.
Todas estas viviendas: más de mil entre renta libre, en régimen de protección oficial y en régimen de cooperativa, se van a iniciar, apuntaba el delegado “entre este año y el primer o segundo trimestre de 2026”.
Promociones públicas de vivienda para revitalizar el casco histórico
Por otro lado, en el ámbito público, Daniel Manrique señaló que el Ayuntamiento cede suelo para que por parte de la administración competente se lleva a cabo, la construcción y comercialización de las viviendas, como ya ocurrió en la promoción pública del bloque de los Maestros.
Dos de las actuaciones públicas que plantea el Ayuntamiento y que contribuirán no solo a atender demanda de vivienda, sino también a revitalizar una zona tan importante como el centro histórico, se ubican en una parcela de la calle Rosario y en la plaza de la Merced, dos espacios que ya se contemplaron como residenciales en el Plan de Protección del Casco Histórico de Rota.
Conscientes de que “es fundamental que la gente viva en el centro para revitalizar esa zona y que la única forma es haciendo promociones públicas de residencia para familias, volvemos a plantear la necesidad de llegar a acuerdos con la Junta para desarrollar estas viviendas en el centro”
El Ayuntamiento, señaló el delegado, pondría el suelo gratuito para estas viviendas pero “necesitamos colaboración de la junta para crearlas y revitalizar el centro”, recordando que el Ayuntamiento está aún a la espera de que la Junta atienda las peticiones que desde hace ya año y medio le ha trasladado el alcalde de Rota para solicitar una reunión en la que abordar esta necesidad, unas peticiones que ha dirigido igualmente a la portavoz del PP en Rota para que interceda ante la Junta ante esta demanda de la ciudad.
Con todo, y teniendo en cuenta todas las gestiones realizadas en estos últimos años por el Ayuntamiento, “de aquí a un año la situación de la vivienda dará un salto en la ciudad, y seguiremos trabajando para conseguir la ejecución de viviendas públicas necesarias para revitalizar el centro con la necesaria colaboración de la administración competente”.
Finalmente, Daniel Manrique recordó que todos los vecinos interesados en acceder a una vivienda de protección deben estar inscritos en el Registro municipal de Demandante de Vivienda de la web municipal, donde también se subirán enlaces para poder contactar con las comercializadores que iniciarán en los próximos meses la edificación de más de un millar de nuevas viviendas.
