La exposición impulsada por el Ateneo de Rota con la colaboración de la Delegación de Cultura, abrirá sus puertas el 1 de noviembre en el Castillo de Luna
El “Ateneo de Rota” ha incorporado una nueva actividad al calendario cultural con una exposición multidisciplinar y colectiva que abrirá sus puertas el 1 de noviembre. La cita se presenta bajo el nombre “To’Arte” con el que hace alusión al Día de “To’Santos” para conmemorar esta festividad en la que se recuerda a familiares y amigos fallecidos, con un carácter más cultural.
“To’Arte” pretende entrar en la conciencia colectiva de la mano de las obras de cuatro artistas como Andrea Palmer, Ana Escalera, Antonio Gallardo, Belén Cano y Julio Malvido, todos ellos miembros del Ateneo de Rota.
La exposición se llevará a cabo con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura en la sala del Palacio Municipal Castillo de Luna. La muestra que se inaugurará a las 19:00 h del sábado 1 de noviembre permanecerá abierta al público hasta el 15 del mismo mes.
Andrea Palmer, natural de Nottingham, Inglaterra, y residente en nuestra localidad presentará una muestra de sus cuadros, trabajos que parecen acuarelas pero están hechos con técnica mixta, con una representación colorista y sutil de paisajes, elementos florales, o pequeños animales.
Ana Escalera, natural de Llerena, Badajoz, y roteña por elección, donde abrió el conocido estudio fotográfico “Bilitis”, propone trabajos de temas muy variados, fruto de sus numerosos viajes y proyectos. Esta artista tiene editados varios libros de fotografía, uno de ellos sobre personajes de Rota, retratados como nadie más podría hacerlo, porque nos conoce a fondo.
El roteño Antonio Gallardo es un fotógrafo naturalista que conoce al dedillo la fauna y flora de nuestro entorno. De hecho, la exposición recoge algunas de las obras incluidas en su libro “Vida en el Pinar”.
Belén Cano, es una cordobesa vinculada a Rota, precisamente por el amor a la fotografía. A su fotografía hay que acercarse con mirada poética más que técnica y en cada una de sus imágenes, se agazapan mil historias que la autora no quiere olvidar.
Julio Malvido es un artista Jerezano de origen, roteño de adopción, que cuenta con un gran recorrido artístico en las distintas facetas que domina, desde la escultura a la pintura pasando por la fotografía, los grabados, etc. Sus macetas con rostros de gente de Rota, y de otros puntos, le están dando al pueblo una belleza y una particularidad artística de la que han hecho eco distintos medios de comunicación nacionales.
Esta muestra colectiva se suma al calendario cultural previsto para el mes de noviembre en distintos escenarios, auditorios y espacios de la ciudad.
