Seleccione su idioma

  • Fuente: Ayto. de Rota

El Pasacalles de Catrinas y el altar de muertos serán el eje central de una cita en la que tampoco faltarán los talleres infantiles, un stand de comida mejicana y la fiesta con música y baile en la plaza de la Merced

La delegada municipal de Fiestas y Eventos, Esther García, acompañada por Guillermo González Corona, Viktoria Yonker y Adriana Cuevas, como representantes de la comunidad mejicana de Rota, han dado a conocer en detalle lo que será la celebración en nuestra localidad del “Día de Muertos”.

Será el próximo 1 de noviembre, cuando los ciudadanos que lo deseen podrán sumarse a las actividades previstas para conmemorar la tradición mejicana del “Día de Muertos”.
Tal y como explicaron los representantes de la comunidad mejicana, ésta es una de las “tradiciones más queridas y emblemáticas de México, una festividad que ha trascendido fronteras y que queremos vivir y honrar aquí en Rota”.

El “Dia de Muertos” que se celebra el 1 de noviembre dedicado a los niños y niñas y el 2 a los adultos, no es una conmemoración de tristeza, sino una celebración de amor, memoria y vida, “es el momento en que las familias mexicanas creemos que nuestros seres queridos regresan a casa a convivir con nosotros guiadas por el aroma del copal y la luz de las velas."

Esta tradición fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008, y más que un día de luto, es una fiesta llena de color, música, flores y memoria.

Aunque se desarrollan en las mismas fechas, el “Día de Muertos” nada tiene que ver con Halloween, -explicaban-, ya que para la cultura mejicana “es el resultado de un mestizaje cultural profundo, la fusión de las creencias prehispánicas mesoamericanas que honraban a los muertos con ofrendas y flores-con las tradiciones católicas traídas por los españoles; y de ese encuentro nació esta expresión única: un diálogo entre la vida y la muerte, entre el pasado y el presente, entre México y España”.
En cuanto al altar de muertos, que también se montará en la plaza de la Merced para la ocasión, los representantes de la comunidad mejicana señalaron que se trata de “un puente simbólico entre dos mundos: el de los vivos y el de los que ya partieron, pero también entre México y España. Es una invitación a recordar a quienes amamos con alegría, no con tristeza."

En este altar se colocan alimentos y bebidas preferidos de nuestros difuntos, pan de muerto, velas, flores de cempasúchil papel picado, incienso o copa, fotografías, entre otros elementos, cada uno de los cuales tiene un significado concreto.

Además, otro de los elementos clave de esta tradición es la Catrina, una de las figuras más emblemáticas del Dia de Muertos, creada por el artista José Guadalupe Posada alrededor de 1910 y 1912 como una sátira social.

Conocida en ese entonces como la Calavera Garbancera, esta figura fue después popularizada por Diego Rivera entre 1946 y 1947 en el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". Al incluir a la Catrina en esta gran obra que representa 400 años de historia de México, Rivera la inmortalizó y la transformó en un símbolo central del Día de Muertos y de la cultura mexicana, que “nos recuerda que, al final, todos somos iguales ante la muerte”.

Por todo ello, esta celebración prevista para el 1 de noviembre en Rota quiere invitar a todos niños, jóvenes y adultos a participar en el Pasacalles de Catrinas, que se llevará a cabo a las 7:30 de la tarde, con punto de encuentro en la calle Mina.

El recorrido terminará junto al altar de muertos, donde habrá música, danza y un ambiente lleno de color, flores y tradición, para celebrar el recuerdo de quienes ya no están y recordar y mantener así viva la presencia de quienes amamos.

Programación al completo

La programación para el 1 de noviembre arrancará en la plaza de la Merced a las 13:30 h con un stand de comida mejicana a cargo del bar Sal & Pimienta. Ya por la tarde, a partir de las 18:00 h las propuestas se centrarán en talleres infantiles sobre máscaras de Catrinas y Dulceros, que estarán impartidos por Rotipark.

Sobre las 19:30 h está previsto que se inicie el pasacalles de Catrinas. Lo hará desde la calle Mina, a la altura del restaurante Santa Catrina. Este pasacalles, en el que pueden participar todas las personas que lo deseen caracterizados de catrinas y catrines, culminará en la plaza de la Merced, donde la celebración continuará a partir de las 21:00 h con música baile para todas las edades, desde los más jóvenes a los mayores, y un altar de muertos que quedará instalado en la citada plaza.

Premios del concurso de catrina y catrín

Desde la Delegación municipal de Fiestas se recuerda que aún está abierto el plazo de inscripción para todas las personas que quieran participar en el concurso de disfraces convocado para el Pasacalles de Catrinas.

Para tomar parte en este concurso es requisito imprescindible participar en el citado pasacalles caracterizado como los personajes de Catrin y Catrinas
Inscripciones y premios

Los interesados podrán realizar la correspondiente inscripción antes del miércoles 30 de octubre, en la Oficina de la Delegación de Fiestas, situada en la Plaza de España (Edificio García Sánchez) o mediante correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El concurso contempla premios para los ganadores en cada categoría. Así para las categorías 1, de 0 a 6 años, y la 2 de 6 a 12 años, habrá piñata y regalo donado por la Delegación de Fiestas; para la categoría 3 ,de 12 a 18 años, el premio será una cena para dos personas en la pizzería Gallego; y para la categoría 4, mayores de 18 años, el premio será una cena para dos personas en el Restaurante Santa Catrina, ubicado en Rota, en la calle Mina
Una vez concluido el pasacalles, está previsto que la entrega de premios se desarrolle en la plaza de la Merced, que servirá de escenario para la celebración de esta tradición mejicana.

Tanto la delegada de Fiestas como los representantes de la comunidad mejicana han querido animar a todos los ciudadanos a participar en esta cita que se prolongará hasta entrada la noche con fiesta y baile en la plaza de la Merced.