Antes de visitar la segunda planta de la Casa de la Cultura, el alcalde expuso las medidas y proyectos pensados para la población juvenil, y recogió las sugerencias y aportaciones de los jóvenes.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, estuvo al frente del Consejo Sectorial de Juventud que se celebró este martes con la participación de numerosos jóvenes, representantes de asociaciones juveniles, colectivos, grupos de música, etc.
El primer edil, acompañado por el delegado de Juventud, Pablo Gómez, expuso los principales proyectos que tiene el Ayuntamiento para crear espacios y alternativas de ocio y puntos de encuentro para la juventud roteña.
Este punto se centró tanto en la segunda planta de la Casa de la Cultura, que se visitó en esa misma tarde y que está ya lista como un espacio remodelado, moderno y sostenible en apoyo a la música, la creatividad y la participación ciudadana, como en el proyecto previsto en la antigua piscina, con la intención de actuar en ella y ofrecer a los jóvenes un espacio adecuado para el desarrollo de actividades culturales, formativas y de ocio, adaptado a sus necesidades e intereses.
Tras la exposición de este proyecto, que despertó el interés de los jóvenes, el alcalde trasladó a ellos las múltiples iniciativas que se están llevando a cabo en la ciudad en materia de fomento de la empleabilidad y la formación en diversas materias como la IA, con plataformas digitales como Rotafuturo; y el programa de intercambio juvenil con Ramstein que impulsa el Ayuntamiento;entre otras propuestas.
La reunión se desarrolló en un ambiente cercano y marcado por la participación activa de los jóvenes y el intercambio de opiniones, así como de sugerencias y aportaciones. Pablo Gómez señaló que la sesión sirvió para abordar de manera conjunta cuestiones que interesan a la juventud, como el ocio nocturno y el acceso a la vivienda, ámbito en el que se habló de las futuras construcciones de viviendas protegidas en alquiler y compra.
Además, el delegado municipal también hizo un balance sobre las distintas propuestas de ocio que se han venido celebrando en verano, con festivales de música, fiestas temáticas, talleres, mercadillos, etc., y en otoño, con nuevos talleres, In The Park, el salón del manga, etc.
En este punto, el delegado abrió un debate sobre el ocio juvenil para recabar las opiniones de los jóvenes sobre qué actividades consideraban que habían funcionado mejor, así como sus sugerencias.
La reunión, marcada por un ambiente muy positivo y participativo, culminó con las numerosas propuestas que las asociaciones juveniles, grupos y jóvenes en particular quisieron exponer al Ayuntamiento, y de las que el alcalde y el delegado tomaron nota.
Con todo, desde el Ayuntamiento se quiere agradecer la participación e implicación de todos los que tomaron parte en este Consejo Sectorial de Juventud, un órgano de participación juvenil que se volverá a convocar en unos meses y con el que se pretende mantener una línea abierta de comunicación con los distintos sectores, asociaciones y jóvenes, para seguir trabajando en iniciativas y medidas que beneficien a la población juvenil de nuestra localidad.
