Seleccione su idioma

Agenda de Rota

Sigue la pista a todo lo que pasa en Rota

“Lunares Violetas”, un desfile solidario por las mujeres supervivientes de violencia y exclusión

Evento

Título:
“Lunares Violetas”, un desfile solidario por las mujeres supervivientes de violencia y exclusión
Cuándo:
Vie, 17. Octubre 2025, 19:00 h
Dónde:
Palacio Municipal Castillo de Luna - Rota, Cádiz
Categorías:
Actos Solidarios, Moda, Música
Impresiones:
3
Creado por:
Administrador VilladeRota.com
“Lunares Violetas”, un desfile solidario por las mujeres supervivientes de violencia y exclusión

Descripción del evento

El próximo 17 de octubre, el Castillo de Luna de Rota se vestirá de violeta para acoger “Lunares Violetas”, un evento solidario en apoyo al proyecto "La Casa de los Almendros", hogar de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, prostitución y trata, impulsado por la asociación Aperfosa.

Más que un desfile de moda, “Lunares Violetas” será una celebración de dignidad, resistencia y sororidad, con mujeres de todas las edades, cuerpos y procedencias caminando por una pasarela que se convertirá en símbolo de empoderamiento y reconstrucción.

El evento contará con la participación de reconocidas diseñadoras como Paola Bernal, Cristina Cano, Erika Hernández, Mara Complementos y la firma feminista artesanal @somosbefree.

En el apartado musical y artístico, destacan las actuaciones de Eva del Cristo, Maite la Bruja, Rocío Morenos, Nick Wickstrom y la escuela de baile de Ofelia Márquez, que ofrecerá una actuación especial cargada de fuerza, emoción y arte.

Organizado por Vabastama Event, Aperfosa, La Casa de los Almendros, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota y Anya de Marie, este encuentro tiene como objetivo recaudar fondos y visibilizar el trabajo de acompañamiento y reinserción social que realiza Aperfosa desde 2022 con mujeres en situación de vulnerabilidad.


Lugar

Lugar:
Palacio Municipal Castillo de Luna
Calle:
C/ Cuna, 2
Código postal:
11520
Ciudad:
Rota
Provincia:
Cádiz
País:
Spain
Palacio Municipal Castillo de Luna

Descripción del lugar

El Castillo de Luna es una fortaleza declarada «Bien de Interés Cultural con la categorí­a de monumento», fue construido por la casa de Arcos, señores jurisdiccionales de la villa de Rota durante siglos. Actualmente alberga la sede del Ayuntamiento del municipio, del que es propiedad.

Esta fortaleza es todo un sí­mbolo para los roteños, prueba de ello es su presencia en el escudo de la Villa.

Su planta es rectangular, con cinco torres en el perí­metro y articulada en torno a un patio central de estilo gótico, con zócalos pintados con motivos mudéjares.

Horario de taquilla de espectáculos veraniegos

De 19:30h a 21:30h. el dí­a anterior y el mismo dí­a del espectáculo.

Historia

Es posible que el castillo se levante en el mismo lugar que el ribat musulmán que existí­a en el lugar, conocido según las descripciones como Rábita Ruta, denominación que parece proceder del latí­n Speculum Rotae. Fernando III conquistó la villa a los musulmanes en 1251, siendo reconquistada definitivamente en 1264 por Alfonso X, tras la Sublevación mudéjar de ese mismo año.

En 1297 Guzmán el Bueno, recibió el señorí­o de Sanlúcar, territorio del que formaba parte el lugar de Rota. Por ello la construcción del castillo se ha atribuido a dicho noble. Sin embargo no hay constancia documental de ello y el estilo del patio y de la escalera es claramente posterior a la época del Guzmán. En 1309, el lugar de Rota se segregó del señorí­o de Sanlúcar como parte de la dote matrimonial de Isabel Pérez de Guzmán y Coronel, hija de Guzmán el Bueno, al contraer matrimonio con Fernán Ponce de León, fundador de la casa de Arcos, pasando el castillo a dicho linaje, cuyas armas figuran en él en varios lugares. Durante el gobierno de los Ponce de León, el castillo fue casa del gobernador de la villa y casa capitular hasta 1750.

En 1909 el marqués de San Marcial lo compró por 15000 pesetas para usarlo como residencia de verano, realizando importantes reformas en él. En 1943 José León de Carranza lo adquirió por 200000 pesetas, acondicionándolo como Colegio de San Ramón y Hospital de San José, instituciones atendidas por las Hijas de Marí­a Auxiliadora, comunidad salesiana que lo donó al ayuntamiento roteño, abandonando el edificio en 1982.

En 1987, tras años de abandono, el ayuntamiento inició obras de restauración que no se terminaron hasta 1999, en que se inauguró como consistorio.

Visitas guiadas

Es posible visitarlo en una visita guiada. Para ello es imprecindible inscripción previa en la Oficina de Turismo situada en la Torre de la Merced (Calle Compás del Convento, 12D - 11520 Rota), por teléfono 956 84 63 45 o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Grupo y asociaciones bajo petición.