En este 2025, el Concurso de Fandangos cumplirá diez años fomentando y poniendo el foco en este palo del flamenco andaluz tan conocido. La Peña Rociera Roteña organiza con el Ayuntamiento de Rota este certamen, en esta ocasión está dedicado a Miguel Moyares.
Se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre en el Castillo de Luna y que espera, como cada año, atraer a participantes y público de distintos puntos de Andalucía.
El plazo de inscripciones hasta el próximo 17 de septiembre.
Además del primer premio (1000€, Delegación de Cultura del Ayto. de Rota), habrá un segundo premio de 700 euros por cortesía de Aqualia, un tercer premio dotado con 500 euros donados por entidades roteñas, un cuarto, quinto y sexto premio de 200 euros cada uno, donado por Construcciones Pemarsa, Bodeguita La Retama y Reformas Manrique de Lara, y un séptimo premio de 150 euros donado por Pizzería La Esquinita I.
Animamos a todo el público y en especial a los aficionados al flamenco y a los fandangos a aprovechar la oportunidad que brinda este concurso para disfrutar de la participación de los cantaores que se darán cita en este certamen.
Inscripción por teléfono / Whatsapp 639 172 024 / 662 122 097.
El Castillo de Luna es una fortaleza declarada «Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento», fue construido por la casa de Arcos, señores jurisdiccionales de la villa de Rota durante siglos. Actualmente alberga la sede del Ayuntamiento del municipio, del que es propiedad.
Esta fortaleza es todo un símbolo para los roteños, prueba de ello es su presencia en el escudo de la Villa.
Su planta es rectangular, con cinco torres en el perímetro y articulada en torno a un patio central de estilo gótico, con zócalos pintados con motivos mudéjares.
De 19:30h a 21:30h. el día anterior y el mismo día del espectáculo.
Es posible que el castillo se levante en el mismo lugar que el ribat musulmán que existía en el lugar, conocido según las descripciones como Rábita Ruta, denominación que parece proceder del latín Speculum Rotae. Fernando III conquistó la villa a los musulmanes en 1251, siendo reconquistada definitivamente en 1264 por Alfonso X, tras la Sublevación mudéjar de ese mismo año.
En 1297 Guzmán el Bueno, recibió el señorío de Sanlúcar, territorio del que formaba parte el lugar de Rota. Por ello la construcción del castillo se ha atribuido a dicho noble. Sin embargo no hay constancia documental de ello y el estilo del patio y de la escalera es claramente posterior a la época del Guzmán. En 1309, el lugar de Rota se segregó del señorío de Sanlúcar como parte de la dote matrimonial de Isabel Pérez de Guzmán y Coronel, hija de Guzmán el Bueno, al contraer matrimonio con Fernán Ponce de León, fundador de la casa de Arcos, pasando el castillo a dicho linaje, cuyas armas figuran en él en varios lugares. Durante el gobierno de los Ponce de León, el castillo fue casa del gobernador de la villa y casa capitular hasta 1750.
En 1909 el marqués de San Marcial lo compró por 15000 pesetas para usarlo como residencia de verano, realizando importantes reformas en él. En 1943 José León de Carranza lo adquirió por 200000 pesetas, acondicionándolo como Colegio de San Ramón y Hospital de San José, instituciones atendidas por las Hijas de María Auxiliadora, comunidad salesiana que lo donó al ayuntamiento roteño, abandonando el edificio en 1982.
En 1987, tras años de abandono, el ayuntamiento inició obras de restauración que no se terminaron hasta 1999, en que se inauguró como consistorio.
Es posible visitarlo en una visita guiada. Para ello es imprecindible inscripción previa en la Oficina de Turismo situada en la Torre de la Merced (Calle Compás del Convento, 12D - 11520 Rota), por teléfono 956 84 63 45 o correo electrónico
Grupo y asociaciones bajo petición.
VillaDeRota.com es un portal web de acceso público que apuesta por la promoción turística online de la Villa de Rota, considerada la web más antigua y activa desde sus inicios el 1 de agosto de 1999.